Skip to content

Neuroeconomia: Según el experto…

Miguel Benedetti

El nuevo campo de la neuroeconomía analiza cómo la toma de decisiones económicas realmente sucede dentro del cerebro. Jonathan Cohen, codirector del Instituto de Neurociencia de Princeton en la Universidad de Princeton, describe los conocimientos que están surgiendo del trabajo colaborativo de neurocientíficos, psicólogos y economistas.

¿Qué es neuroeconomía?

La neuroeconomía trata de unir las disciplinas de la neurociencia, la psicología y la economía. Pienso que la economía y la psicología son realmente, en cierto sentido, una disciplina. Sé que es una afirmación estridente, pero en realidad son hermanos separados al nacer. La psicología y la economía son disciplinas complementarias, en muchos casos estudiando los mismos fenómenos: toma de decisiones, juicio basado en valores, heurística. Un lado lo aborda desde una perspectiva fenomenológica basada en la experimentación y el otro desde una perspectiva abstracta y teórica.

Los psicólogos, con excepciones, han sido empiristas. El comportamiento humano es complicado. Podríamos tener una teoría pero no tenemos suficientes datos para probarla. Cualquier teoría haría muchas suposiciones, pero no sabemos cuáles son válidas. Por lo tanto, la disciplina, al menos durante gran parte de su vida, se ha centrado principalmente en la recopilación de datos, lo que retrasa el desarrollo de la teoría formal. Los economistas hicieron lo contrario. Se trata de teoría. El enfoque experimental de la economía del comportamiento es una innovación relativamente reciente.

Veo a la neuroeconomía no solo como una oportunidad para pensar acerca de los mecanismos neuronales subyacentes a la toma de decisiones económicas, sino también como una oportunidad para ayudar a disciplinar la teoría psicológica y neurocientífica con las herramientas de las matemáticas.

“La neurociencia es un nuevo paradigma en el campo de la economía que constituye una oportunidad para pensar acerca de los mecanismos neuronales subyacentes a la toma de decisiones económicas  y ayudar a disciplinar la teoría psicológica y neurocientífica con las herramientas de las matemáticas”

¿Qué nos dice el cerebro sobre economía?

¿Por qué no podemos simplemente continuar tratándolo como una caja negra? Si tienes un dispositivo que te lleva del punto A al punto B y no funciona, debes saber si está intentando volar o rodar, porque eso te dirá si una rueda o un ala lo arreglarán.

La economía del comportamiento ha demostrado que los humanos no siempre trabajan de la manera que predeciría la teoría económica; es decir, de una manera que optimiza la utilidad. En ese sentido, podría pensarse que a menudo nos derrumbamos. La comprensión de los mecanismos que nos impulsan puede ayudarnos a comprender lo que realmente está sucediendo.

De hecho, no creo que nos derrumbemos. Creo que las personas pueden ser bastante óptimas, cuando todo está dicho y hecho. El problema es que el modelo económico supone que somos una sola persona y que evolucionamos para enfrentar las circunstancias en las que nos encontramos. Esas son suposiciones erróneas.

La evolución resuelve problemas que son locales a las circunstancias en las que surgen. Para elegir un ejemplo económico, y esta es solo una hipótesis, probablemente evolucionamos para tener tasas de descuento muy altas. Cuando éramos lagartos, no había cuentas bancarias, no había refrigeradores y no había derechos de propiedad. No había forma de planificar para el futuro. Había justo lo que tenía ahora y es mejor que lo consuma, porque a menos que la genética le diera una rutina muy específica para enterrar las cosas y encontrarlas más tarde, no había una solución general para lidiar con la forma de proteger las cosas para el futuro. Y así desarrollamos estas tasas de descuento muy pronunciadas. Úsalo o pierdelo.

En el curso de la evolución, los humanos terminaron desarrollando una parte de nuestro cerebro, la corteza prefrontal, que ha resuelto ese problema, al menos en muchos contextos. Sabe cómo pensar y planificar para el futuro. Es la parte del cerebro, yo diría, que nos dio cosas como cuentas bancarias, refrigeradores y derechos de propiedad. Y así creó un mundo en el que hay un futuro del que podemos aprovecharnos. Pero la evolución es conservadora, se aferra a soluciones que evolucionaron en una circunstancia y pueden involucrarlas en otras. Esto puede ser algo bueno. Por ejemplo, sigue siendo el caso que, en algunas circunstancias, como en el que está atrapado en medio de un desastre, que los bancos, los refrigeradores y los derechos de propiedad no importan, en los que la parte evolutiva de su cerebro aún sirve para tu bien.

El problema es que no siempre estamos seguros de cuáles son las circunstancias para las que la parte más vieja es buena y para qué es adecuada nuestra corteza prefrontal. Así que vivimos en un mundo divertido en el que diferentes partes de nuestro cerebro se adaptan a diferentes tipos de circunstancias, pero no tenemos una estructura de control que sepa cuál sería la más adecuada en una instancia determinada; no estamos optimizados de esa manera. Y, sin embargo, tenemos que tomar esas decisiones todo el tiempo.

En la medida en que no existe una solución fácil, comprendida y óptima para este problema (y puede que no haya ninguna), entonces podemos beneficiarnos al observar el mecanismo y considerar para qué está diseñado el dispositivo en los diversos contextos en los que se diseñó. Y luego observamos cómo los mecanismos interactúan entre sí. Eso es lo que comienza a explicar las idiosincrasias que vemos en el comportamiento humano: por qué a veces las personas son impetuosas en sus gastos y otras veces son más providenciales.

“El legado y la evolución nos ha dotado de un cerebro que toma decisiones en un permanente estado de dualidad que nos hace impredescibles y complejos, es decir, la parte más primitiva de nuestro cerebro nos hace tomar decisiones irracionales y la parte más reciente tiende a la racionalidad. Aunque ambas partes son útiles en determinados momentos, el problema se da cuando al tomar decisiones es más conveniente emplear una parte específica de nuestro cerebro para elegir la decisión más certa, sin embargo no controlamos que parte se activa en ese momento, de ahí que la teoría economica tradicional, cuyo supuesto principal es la optimización de la utilidad no siempre se aplique.”

¿Crees que eventualmente conducirá a una alternativa a la teoría económica clásica?

Creo que la teoría económica clásica probablemente describe una buena primera aproximación de alguna parte de nuestro cerebro. Después de todo, fue inventado por alguna parte de nuestro cerebro. Hay momentos en que nos comportamos en desacuerdo con eso. Cuando pensamos en nuestros objetivos globales y tenemos el lujo de contemplar los méritos relativos de esto y aquello, y no estamos tan presionados por nuestras necesidades inmediatas o respuestas emocionales, tendemos a tomar decisiones racionales. Y eso no quiere decir que esas respuestas emocionales no tengan sus propias funciones óptimas, pero no están tan alineadas con la teoría económica estándar.

¿Son racionales y emocionales las dos piezas centrales que estás mirando?

Yo diría “deliberativo” frente a “emocional”. Y eso puede parecer una distinción sutil, pero en realidad es fundamental, porque lo racional implica lo óptimo: racional es “lo mejor que puedo en ese momento”, ¿no? Y las emociones pueden Se racional.

Las emociones son respuestas rápidas e inmediatas que se desarrollaron a través de la evolución biológica o cultural. Son rápidos y eficientes porque son importantes para la supervivencia. Si ves una serpiente lista para atacar, no debes detenerte a pensar, bueno, ¿es una serpiente de juguete o es una serpiente venenosa? Saltas, eso es lo correcto, y luego lo piensas más tarde. Esa respuesta de miedo emocional a una serpiente es racional en un mundo donde hay serpientes venenosas. La deliberación es exactamente lo que parece, pensar cuidadosamente en relaciones complejas. Toma tiempo. Entonces no quiero decir “racional” versus “emocional”. Quiero decir “deliberativo” versus “emocional”.

Es difícil encontrar el equilibrio correcto, porque cada uno tiene su lugar, y es difícil anticipar cuál será el correcto. Depende de muchas cosas. Entonces, ese es el sentido en que el modelo económico estándar puede ser un mito, o al menos relevante solo para ciertos tipos de nuestro funcionamiento. Tenemos que ser más precisos y detallados al pensar sobre los mecanismos y factores que nos están impulsando.

¿Cuál es el panorama general de la neuroeconomía en el futuro?

Una preocupación a la baja es la sobreventa de lo que es probable que suceda dentro de cinco años. El cerebro tiene literalmente una complejidad astronómica. Y no creo que nadie discuta que comprender cómo funciona el cerebro humano es el desafío más complejo al que se enfrentan los científicos. Es solo un dispositivo abrumadoramente complejo. Y no se entenderá rápidamente, por lo que cualquiera que nos pregunte cómo diseñar una política económica basada en una imagen fMRI es como alguien que pregunta, en 1910, cómo usar la química para llevarnos a la luna cuando los cohetes capaces de esto no han sido t incluso se ha inventado todavía. Entonces, es un largo camino en el que estamos.

Eso no quiere decir que no habrá productos secundarios en el camino. Puede haber problemas simples que resulten manejables y resueltos rápidamente. No puedo predecir cuáles son. Si pudiera, estaría trabajando en ellos. Creo que una comprensión profunda que será útil y apreciada por los economistas está a décadas de distancia. Pero nunca llegaremos allí si no empezamos en algún lado.

 ¿Qué es emocionante del trabajo?

Lo emocionante de este nuevo paradigma de la economía es la posibilidad de poder ver en tiempo real lo que sucede en el cerebro de las personas mientras realizan una determinada tarea mental. Con tan solo poner a la persona en un escaner hoy en día es posible ver lo que piensan con tal precisión que asusta, pero a la vez resulta emocionante. Sin embargo al tratarse de un tema bastante complejo, este paradigma todavía tiene mucho que dar y con suerte lo veremos en un futuro no muy lejano.

 

 

 

Leave a Reply